DF TAX

Impuesto más bajo, acceso a un mercado estilo ScaleX y eximir de impuesto a la herencia a propiedades PYME: las nuevas propuestas que entregaron gremios a Hacienda

El Colegio de Contadores y Familias Empresarias de Chile valoraron la apertura del ministro Marcel a modificar aspectos de la reforma tributaria, pero apuntaron a nuevas ideas para impulsar el crecimiento del sector.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Jueves 27 de julio de 2023 a las 11:15 hrs.
  • T+
  • T-
Andrés Vial, de FEC, y Osvaldo de la Fuente, del Colegio de Contadores, firmando la propuesta.
Andrés Vial, de FEC, y Osvaldo de la Fuente, del Colegio de Contadores, firmando la propuesta.

Compartir

El denominado "pacto fiscal" se encuentra en tierra derecha. Hoy, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostendrá una nueva reunión con empresarios de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para seguir las tratativas de cara a un anuncio del cronograma de la nueva propuesta este lunes 31.

El viernes, en tanto, desde el mediodía recibirá a agrupaciones de pequeñas y medianas empresas (PYME), también con la misma finalidad.

Si bien los gremios han destacado la apertura de Hacienda a modificar aspectos de la reforma tributaria y del más amplio pacto fiscal, siguen habiendo diferencias que se han plasmado en distintas propuestas técnicas.

Una de las más recientes que llegó al escritorio del ministro Marcel es la que elaboraron el Colegio de Contadores y Familias Empresarias de Chile (FEC).

Bajo el rótulo de Propuestas de incentivo a la inversión, productividad y crecimiento de las Pymes y empresas familiares de menos tamaño", el documento entrega diez ideas de ajustes al proyecto que está preparando Teatinos 120.

"Sin perjuicio de que reconocemos los avances y apertura del ministro Marcel y su equipo en proponer medidas a favor de una ruta del emprendimiento, además de incorporar medidas contra la informalidad en los negocios, cuestión que como instituciones hemos promovido. Los gremios que suscriben el presente documento proponen un paquete adicional de medidas orientado a la inversión, productividad y crecimiento del segmento de pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas empresas familiares de menor tamaño", señala el documento, firmado por el presidente de los contadores, Osvaldo de la Fuente, y de FEC, Andrés Vial.

La primera medida es mantener en un 10% la tasa de impuesto corporativo para las sociedades de menor tamaño. Así, apuntan a un sistema integrado entre el tributo personal y el corporativo para las empresas PYME. "Para que la transición a calificar como empresa no PYME no resulte traumática, proponemos que para el resto de las empresas se conserve la integración, pero una tasa en el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) de un 25%", señalan los gremios.

Una segunda idea es aumentar el tope de ventas anuales para situarse en el régimen simplificado de tributación, que Hacienda propuso aumentar desde 75 mil UF a 100 mil UF. Los contadores y las empresas familiares buscan subir dicho límite a 500.000 UF.

"Para tal efecto, consideramos necesario establecer una tasa corporativa equivalente al 70% de la tasa de grandes empresas, cuyo máximo debiera quedar establecido solo para empresas que superen las 500.000 UF de ventas efectivas", proponen.

Reestructurar el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) es la tercera idea fuerza, con el objetivo de enfocarse hacia aumentar la productividad, eficiencia e innovación de las pequeñas compañías, estableciendo un crédito tributario que sea un 3% de total de rentas imponibles e imputable al IVA mensual o impuesto renta anual.

Fortalecer la Defensoría Nacional del Contribuyente (Dedecon) es la cuarta propuesta de los gremios, por ejemplo estableciendo que puedan representar judicialmente a las PYME.

El diseño de un mercado "especial" para PYME y empresas familiares, con tasas especiales de impuesto para los inversionistas, es la quinta medida que exponen las agrupaciones, similar al esquema de ScaleX que hoy existe para las startups. "Proponemos una tasa de impuesto a las ganancias de capital de 10% si la inversión adquirida en el mercado alternativo se vende antes del tercer año de realizada la inversión, y de 0% si la inversión se vende posterior a 3 años", postulan los contadores y las empresas familiares.

Nuevos fondos y exención de impuesto a herencias en propiedades PYME

La sexta y séptima propuesta apunta a acceso al financiamiento a través de fondos. En primera instancia, apuntan a un fondo tripartito, Estado, AFP y privados, "que baje los riesgos para entregar recursos de capital de trabajo, adquisición de activos fijos y financiamiento de planes de expansión e internacionalización de las PYMES y empresas familiares". En el detalle, consideran que el fondo podría acumular activos de US$ 1.000 millones, que se solventen con aportes de un 30% del Estado, 30% de las AFP y 40% de privados.

También, proponen un fondo de créditos tributarios por US$ 500 millones para potenciar los recursos de Corfo orientados a la internacionalización e incorporación de tecnologías en las pequeñas compañías.

Una octava idea es eximir del impuesto a la herencia respecto a las propiedades de las PYME y de la empresas familiares. ¿Bajo qué fórmula? Una alternativa es la que propone Estonia, en que se asigna la herencia de acciones de la empresa a los herederos a costo cero y tributa con ganancias de capital solo si posteriormente existe venta de dichas acciones.

La penúltima propuesta se relaciona con la minería, buscando establecer créditos para financiar la exploración pero con foco en las PYME.

La décima idea es eliminar medidas que, según ambos gremios, impactan en el ahorro, el crecimiento y la inversión: "No son viables el impuesto al patrimonio, a las utilidades retenidas o limitar el uso justo de pérdidas tributarias, ya que irían en sentido contrario, neutralizando el efecto de las medidas propuestas", cierran las agrupaciones.

Lo más leído